mis padres fueron radicales, yo soy peronista, lo de progre vino por default. no entiendo lo de guardar secretos y siempre lloro en todas las sesiones con mi analista así siento que no desperdicio 700 pé. mi último gran descubrimiento es que soy una discapacitada vincular. lo específico nunca fue mi fuerte, amo odiarme y te juro que soy mejor con la cara en movimiento.

la unica diferencia entre la realidad y la ficción es que la ficción debe ser verosímil .- mark twain

Buscar este blog

dijo de belén el caricaturista historiador bobrow: "el idiolecto de la autora de este blog asume todos los tópicos culturales más políticamente incorrectos de occidente sin por ello asumir su carga ideológica".

sigamosnos:

sígueme en Instagram siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en facebook Rss feed

sábado, 31 de agosto de 2013

el italiano y yo/8 o de fondo, la inmensidad

si no sabés como empieza esta historia, lee primero:
primera parte
segunda
tercera
cuarta
quinta
sexta
septima

caminé las cuadras que me separaban del hostel.
cuando llegué me estaba esperando afuera. bermudas rojas, anteojos sobre la cabeza, sonreía.
estás muy bueno, pensé. puta.
lo saludé de lejos con la mano. corrió hasta donde estaba y me alzó.
¿¿¿te alzó??? preguntó m.- después.
si, me alzó. onda, me agarró del culo y me alzó.
siempre te alzan, protestó.  a mi nunca me hacen esas cosas...
tal vez porque medís 1.85 corazón, le dije, pegandole en el hombro.
o que hace diez años que estoy de novia, gruñó.
también, asentí con la cabeza, comprensiva.

matthias, entonces, me alzó.con una mano me sostenía del culo, con la otra de la espalda. recosté mi cabeza sobre su hombro. quiero quedarme acá, pensé. me mordisquó la oreja y me susurró:
- ¿se pasó?
lo miré, preguntandole con la mirada qué.
- you were angry whit me. you are ok now?
belén.- no.
- daleeee
belén.- bajame.
- your angry again? muy angry siempre vos.
me causó gracia que aún en otro medio idioma, matthias me hubiese sacado la ficha tan rápido. recordé cuando mi mamá me decía que mi problema era la transparencia, dejaba tan en claro lo que era desde el principio que asustaba.
peleamos un ratito hasta que logré soltarme. me dijo cosas lindas que no recuerdo, pavadas. caminamos varias cuadras en silencio hasta que llegamos a la playa. de pronto me agarró la mano. me sentí incómoda, el gesto de parejita consolidada de ir de la mano siempre me molestó. además, me pone nerviosa, me traspira la mano, le transpira a él, es un bajón. aguanté unos minutos y me solté.
fue una tarde larguisima. en general cuando uno la pasa bien las horas se pasan rápido, pero no ese día. todo iba en slow motion, de hecho, no recuerdo demasiado, solo la sensación  de que eso no se terminaba más. sentados en la arena charlamos poco, dormitamos otro poco. nos quedamos ahí hasta que todos se fueron de la playa. el mar durante la noche es uno de mis lugares preferidos. el silencio, la arena fría, el murmullo alejado, todo desaparece frente a la inmensidad. un escalofrío, seguido de varios más, indicó que la brisa ya no estaba en niveles tolerables. nos levantamos e hicimos el camino inverso.
sin decir una palabra me besó en la entrada de su hostel. esta vez no se dio vuelta, ni se volvió, ni sonrió, ni nada.
era el adios.


continuará...

jueves, 29 de agosto de 2013

discriminar está mal

cosas por las cuales discrimino a la gente:
- carrera universitaria que eligió
- corte de pelo
- buena onda (no somos amigos, no me toques)
- dinero, si tenés mucho, todo mal (deformidad de progre es esto)
- cantidad de anillos en la mano (género indistinto)
- descripciones de perfil de twitter del estilo: feliz, artista, creador, creativo, be yourself
- macrismo
- habilidades sociales disminuidas (ME CAES MAL te estoy mandando todas las señales, basta, ENTERATE, no quiero que charlemos)
- hombres labrador (ej: facundo arana)
- personas que estan en un estadío menor del desarrollo evolutivo y no lo saben.
- psicópatas (medicate).
- cantidad de veces que nombra a su novio/a en una tarde (mas de tres, chau, y si le dice MI NOVIO/A en vez de por el nombre, peor)
- cantidad de sexo adjudicado (estadística pura, mas te das de buen cojedor, mas pija sos - y no en el buen sentido)
- empatía undireccional ("somos re parecidaaas" - ay, no, por favor no)
- gente que estudia en empresas privadas (desconfio de tu titulo, desconfio de vos).
- dientes torcidos (lo lamento)
- distancia corporal (no estamos en china, hay espacio, nací en la patagonia, alejate)
- olores fuertes (sudor, ni hablar, pero si es perfume también, por favor. la onda zorrino no me va, dejá a tu piel respirar)
- pelotudez.

miércoles, 28 de agosto de 2013

el hombre niño

caminaba por la vereda del parque rivadavia cuando escuché un silbido. no identifiqué de donde venia, ni hacia quién iba, asique seguí caminando sin involucrarme en la escena. inmediatamente, sin embargo, lo escuché otra vez. y otra.
de pronto una voz aguda, infantil, lo completa:
- ehh, hermosa, yeguita linda, es a vos.
extrañada por el contraste de las palabras y la vocecita, miré al costado y los vi, sentados arriba de una parecita, dos pibes que no tendrían más de diez años.
- si morocha, a vos te hablo, que linda que sos, preciosa.
no pude evitar una carcajada, que los alentó a seguir silbando. seguí caminando y cuando casi los perdía de vista, lo escuché otra vez:
- eh eh, morocha, se ve que no reconoces a un hombre cuando lo tenés frente a tus narices, ehhh.

cuando, tentada, le contaba a una amiga la escena, ella, seria, comentó: igual, vos reite, pero te tiró la posta el pendejo, guarda.

domingo, 25 de agosto de 2013

demasiado amor

cuando mi mama murio se me rompio la vida. charlando con una amiga querida, que creció muy sola, criada por seres ajenos pese a la sangre, yo le decía que a mi mi vieja me dio tanto amor, tanto, tanto, tanto... que quedarse de un dia para el otro sin eso es como cuando te metés a la ducha esperando la caricia tibia y te golpea una lluvia congelada. desolación es la palabra que mejor describe la escena: ante vos una vida llena de futuro repleto de nada. mi amiga, que es mas sabia que yo, mas crecida, me dijo que yo habia tenido demasiado amor para una vida y que eso debia bastarme. mejor perder algo que no haberlo tenido nunca, aseguró.
yo me sentía  sofocada. tenía la sensación de que no me acordaba como respirar naturalmente, como poder volver a dormir. solía agarrarme la garganta, mis dedos fríos al tocar la piel del cuello me permitían sentí el lejano latir de mi corazón y me recordaban que seguía acá. ¿cómo se hacía para volver a respirar y a dormir? durante tres días no cerré los ojos, no podía dormir, no quería, quedarme despierta me daba la ilusión de que todavía habíamos amanecido en el mundo las dos juntas. el cuarto día me quedé dormida, sin darme cuenta y por lo tanto sin poder evitarlo, agotadísima y sentada en una silla. cuando desperté, diez horas después, rompí en llanto histérico. había echado a perder lo único que  me quedaba para sentirme en el mismo mundo que mi mamá.
fueron tres años de dolor, de andar con las tripas hacia afuera, arrastrandome en una vida que no quería. cada uno vive como puede, y sobrevive como debe. lo unico que hacía que saliese de mi casa era pensar que tenía que vivir por obligacion, en nombre de alguien que quiso vivir, y se murio queriendo.
¿para qué respirar, por qué dormir?
hoy, 5 años después, la sensación sigue siendo la misma pero el dolor se atenua, porque te olvidas de como era antes. te olvidas como era la persona que extrañas, te olvidas las cosas que decia, el tono de su voz, su forma de mirarte, te olvidas la forma en que se ponia el saco y si se lavaba los dientes antes de desayunar o despues. nadie es irremplazable, porque para eso existe el olvido que viene arrastrandose junto con el paso del tiempo. por mas que intentes recordar, ya nada es como era. vos ya no sos la persona que conoció a tu mama. recordar se vuelve mas una tarea de fe, de abnegación, que un ejercicio automático. creer que podés recordar se vuelve un nuevo mantra que combate la culpa que genera el olvido natural del tiempo.
aún hoy, las mañanas es lo que mas me cuesta. cuando el despertador suena y yo abro los ojos, no logro recordar para que me levanto, con que finalidad. para qué. quiero quedarme durmiendo, no me preocupa respirar, solo dormir.
me rodean afectos, gente que me quiere y a la que quiero, pero no es suficiente. ya tampoco lo es el pensamiento de que mi mama lo hubiese querido asi. mi mama ya no es mi mama, yo ya no soy la persona que la conocio. se que ahora no existe, y que por lo tanto esos ejercicios mentales que hacemos para sobrevivir no tienen sentido. que sigo sola, sin ese amor originario, fundamental, que le daba sentido a todo lo que me rodeaba. hay un agujero ahí, lleno de  un futuro con nada que tenga verdadera importancia.
¿por qué no dormir, dejar de respirar?
sin embargo, me levanto. creo que es porque, en el fondo, tengo la pequeña, secreta, sensacion, de que algún dia voy a encontrar a alguien que de pronto con su mera presencia le de nuevamente sentido a una existencia ridicula. cada mañana, temprano, me abrigo y salgo a las calles porteñas. el frio que golpea a mi cara me recuerda que soy un cuerpo caliente que se mueve, que sigue vivo, pese a mi, que respiro, que no duermo. es mientras espero el colectivo, en una parada llena de gente con mirada triste que se dedica a esperar para ir a gastar su vida en un trabajo que odia, que cierro los ojos y logro conectarme por unos pocos minutos con una sensación que late cada día, empecinada, y parece indicarme, suave y ritmicamente, que si sigo acá es porque todo este amor que me dejó mi mamá y que tengo atorado acá adentro en algún momento tiene que salir hacia alguien. abro los ojos, miro a las personas a mi alrededor y me imagino cuál será su forma, si será como ese hombre, o esa mujer, ese anciano o ese niño. me imagino que esa persona a la que amaré tanto, pero tanto tanto va a agrietar ese dique que contiene todo este amor que me ahoga y me impide entender la vida por fuera de el.
mucho amor puede matarte, 
hacer de tu vida una mentira, 
demasiado amor te mata, 
                             al final.

necesito creer que, algún día, ese amor saldrá de mi, liberandome y permitiendome amar a otro y que así, de pronto, mágicamente, sobrevivir empiece a tener sentido.

jueves, 22 de agosto de 2013

200 mil veces uno, o las fobias vacuas y fraternas de siempre me aplastan

hola.
quería contarles que el blog pasó, hoy, las 200.000 mil vistas.

a ustedes les chupará un huevo, pero para mi, que discrimino a la gente por la carrera universitaria que eligió y a los judíos por ser como son, me emociona.

este es el segundo año del blog, y aunque todavía no cumplí con mi cometido (ser una famosa light... o sea, no de esas que no pueden salir a la calle, digamos, pero si de esas que pueden vivir de hacer pelotudeces como videitos y escribir un blog y a la que la gente mas pedorra que ella la para por la calle para decirle que la admira y eso) conocí por este medio mucha gente copada. mis saludos fraternos hacia ellos, que saben quienes son (siempre quise utilizar la palabra fraternos, ¿qué tal sonó?).

no se si a alguien le preocupa, pero ya que estamos escribiendo una entrada con menos sentido que la habitual, les comento, estoy escribiendo poco, no ando con ganas. me di cuenta de que la papota está en el face, que decís tres pelotudeces y ya todos te megustean y te sentis bien. también estoy explorando el twitter, pero es una zona mas complicada, mas áspera. la gente del twitter no es tan fraterna (ahí va, la estoy sintiendo) como los quedados del face, son mas exquisitos. además tengo a mi hermana en twitter y me da verguenza algunas cosas que pone, y que nos relacionen viste, por el apellido, que se yo. escribir un blog, aunque sea uno tan poca cosa como este, lleva su tiempo y en general no tiene devolución (son pocos los que entran - ya nadie lee mas de tres lineas, de hecho, a partir de mis alumnos teens descubrí que ya no leen mails siquiera - y de los pocos que entran, muchos menos son los que comentan). además tengo que soportar las idioteces que escribe en los comentarios del blog mi acosador cibernético personal, que me bardea con cosas que hace como tres años que ya no son ciertas. y es como que uno dice: ufa, que paja. escribo pelotudeces que nadie lee, voy a tener que ponerme a hacer algo trascendente (not).

estoy trabajando bastante, viajando mucho (tomo 7 medios de transporte promedio en un día normal, 9 en días extraordinarios) y mi vida se limita a no intentar vomitar por el encierro de los bondis de media distancia (había olvidado esa sensación de encierro penetrante que se te mete por las fosas nasales y va directo a tu estomago). en el subte trato de no morir aplastada bajo la mala frecuencia macrista y de no pensar que estamos HERMÉTICAMENTE ENCERRADOS PORQUE YA NI SIQUIERA SE PUEDEN ABRIR LAS VENTANAS EN LA LINEA A VAMOS A MORIR. a medida que crezco no maduro, sino que me pongo fóbica, ya ven.

además, no cojo desde marzo. si, así como me ven tan sexy hot (not) mi actividad sexual se volvió nula. no me leas con carita de superado y no te hagas la sorprendida, corazón, se que si no están en una situación similar, muchas veces la estuvieron. la verdad es que no tengo ganas de cojer. tampoco es que apreció el PRINCIPEAZULDEDISNEY y lo dejé escapar sino que bueno, aparecieron algunos pelotudos y la verdad no me dieron ganas de cojermelos. no se si es que maduré, o que, de nuevo, estoy fóbica. probablemente dentro de un año no soporte la presencia de un masculino en mi misma habitación y ahi ya estamos, pueden internarme por psicótica.
pero a lo que iba. estuvo el chico sopapa (interesante historia, ya se las contaré), el abogado presuntuoso (lindo y carismático, con onda george clooney, pero extremadamente cararota y casado), el pibe adjetivos (sos tan linda, sos tan hermosa, y tan inteligente, y tan tan) pero nada. nada de nada.
tal vez la sola idea de acostarme junto a seres que nada tienen que ver conmigo es la que me repugnaba. abrir los ojos y encontrarme con un desconocido que no sentía nada por mi, verlo jadear al momento del orgasmo, descubrir que usa boxers celestes, no se. la prespectiva me deserotiza, la verdad. o quizá me pasé de rosca con el cinismo y terminaré incrustrada en una silla de ruedas con rampas por toda mi casa y los hijos de isidora rondandome, mientras mis amigas, casadas, en pareja, convivientes y buscando hijos ya (¿les conte que no queda ninguna soltera?) vendrán a visitarme cada tanto por lástima y a mostrarme sus bebes y yo les pediré que si sus larvas no pueden decir nada coherente los saquen de mi vista.
nunca me gustaron los bebes, aunque la verdad es que yo de niña era muy linda. mirenme:

na, mentira. ese es el gordito con el que quiero instaurar en twitter la tendencia #tiroenlafrente y solo pau me da pelota, putos.
esta soy yo, mira que amor:

y esta:

eramos tan pobres... en fin.
en la adolescencia me puse fea. mi mama que fue muchas cosas malas, entre ellas sincera, me decía: no te preocupes, tenés buena pasta, vas a ser divina. (o sea, te traduzco: ahora sos un espanto, pero vas a mejorar). como en casi todo, tenía razón.
estuve hablando con inés, hoy tuve una sesión, lloré bastante para bienestar de mis bolsillos, plata bien empleada. ahí le hablé sobre correr tras horarios, y enseñar idioteces que no le interesan a nadie, a adultos cansados y niños a los que todo le chupa un huevo, y sobre la idiotez de mi razón de ser y la finitud de la existencia. y lo sola que me sentía a todo esto. a inés nada de esa perorata existencial la convenció y quiso que profundicemos esta incapacidad mía de enfrentar situaciones en donde tengo que reclamar cuestiones que se vinculan con mis intereses. le llamaba la atención, sobre todo, que soy escandalosa y quijotesca cuando se trata de defender intereses de terceros, pero que no banco la parada cuando tengo que defender lo que es mio. protesté un poco, porque nunca me sentí demasiado solidaria ni defensora de ausentes, pero ella insistió en que hacerme cargo de todo lo malo y hacerlo carne como si tuviese que hacerme cargo de todo lo que los otros plantean de mi habla de un sentimiento de omnipotencia heredado de mi madre.
yo comprendo esta tendencia de inés a cascotear a mamá y a levantar a papá, en un intento vacuo (otra palabra genial que nunca pude usar) para que yo equilibre mis sentidos. pero es que yo nunca fui una persona equilibrada, no va con mi perfil. pues seguirás derrapando, me dijo inés. la omnipresencia de creer que tenés que hacerte cargo de todo lo que la gente te quiere hacer cargo y critica en vos, implica que en el fondo vos crees que es plausible que puedas hacerlo. y he ahí el dilema.
el dilema, inés, dije pero no pensé, o mas bien al revés, o ya no recuerdo, es que lo unico que queda es la soledad. y ahí me dijo eso, o lo soñé, de que todos estamos solos. y yo le explique que si, que claro, que morimos solos, pero que ella tiene una familia cuando vuelve a su casa, y yo a isidora, vomitandome toda la habitación. son dos realidades opuestas. cuando ella muera accidentalmente por tragarse el carozo de una aceituna la encontrará su marido, en cambio cuando yo muera por resbalarme mientras me baño debido a hacer un pasito de tap seré encontrada tres días después, con la casa inundada. paradojas de la existencia, aunque la palabra paradojas allí no vaya.

como sea, gente, quería agradecerles estas 200 mil miradas a la neurosis esquizofrénica de una madrynense desarraigada con indicios de fobias que estudio historia y que no puede ser famosa aunque lo intenta.
en estos casos siempre viene bien mirar alrededor y buscar a alguien que esté peor que uno. digo, hay gente que estudio para ser maestra jardinera y otra que es fea y gorda, el mundo sigue girando y está lleno de infelices mas infelices que vos.

si no me ven activa por alguno de mis sitos de la red durante tres días, por favor ocupense de darle aviso a las autoridades porque implica que fenecí. si eso sucediese, por favor, alguien cierre mi perfil de face y recuerdenme con una sonrisa cariñosa por ser alguien que fue lo que pudo, sin tener chance de no serlo.



EDIT: una amiga me acaba de decir que por la cantidad de pelotudeces existencialistas sin logica aparente que escribo y el tono melodramático parezco lucas carrasco. MATENME. YA.

jueves, 15 de agosto de 2013

tengo que aprender a fingir mas

esta entrada se lee con este tema de fondo:

me miró, de lejos. lo pesqué pero no pude mantenerle la mirada y la bajé, avergonzada no se de qué.
no se distinguia bien entre las luces intermitentes y la oscuridá pero podía sentir que seguía mirando hacia acá. hacia mi. mirando(me).
la mirada de los otros, pensé. inés me había dicho algo, la última sesión, y no se porque se me vino de pronto, no podia acordarme al respecto de qué.
se empezó a acercar. yo seguía dando miraditas entrecortadas vigilandolo, hasta que me di cuenta de que definitivamente venía hacia acá, y yo todavía no había podido siquiera distinguirlo, saber si me gustaba. me di vuelta, haciendome la boluda, y me apoyé en la barra, intentando evitar lo inevitable.
inmediatamente me agarró de la cintura, por atrás.
susurró algo a mi oido.
no entendí, y me corrí bruscamente.
intentó nuevamente. esta vez no solo me agarró la cintura, sino que con la otra mano, desde atrás, me agarró el mentón y me lo acercó hacia él.
me asusté, pero nada hice. me quedé quieta. algo en la situación me excitaba. yo no veía, no entendía, no podía, no decidía, no no. y sin embargo ahí estaba. me dejé acercar. sentí el calor de su aliento en mi oreja
me gustas tanto, quisiera aprenderme tu nombre.
sin voltear, sonreí. el pareció presentirlo porque me hizo girar y quedamos cara a cara porque se recostó  sobre una de las sillas de la barra. seguiamos tan cerca que no podía verlo, me puso nerviosa no poder saber si me atraía físicamente. sin saber por qué,  me acerqué a su oreja y lo acompañé
en la palestra de desconocidos busco a su lado el calor.
me abrazó. el humo del lugar ascendía y yo sentía que no era yo, que no estaba ahí, pero que no quería soltarlo, porque sino me caía, definitivamente. y fue ahí cuando
tengo una idea, no me hables de ti.
sonreí, sobre su hombro. justo yo. lo abracé unos segundos más mientras tomaba aire y ampliaba mi pecho. él me acariciaba suavemente la espalda. exhalé y logré soltarme. intentó acercarme su boca mientras me agarraba una de las manos. lo esquivé y desilcé mis dedos suavemente, hacia afuera. seguiamos muy cerca. no podía verlo. no quería.
intentó besarme, otra vez. yo solo atiné a dar un paso hacia atrás. y otro. y dos más. como en trance, seguí sin verlo, aunque ahí estaba. cerré los ojos con firmeza
me gustas tanto. no se por donde voy.
tenía que salir de ahí. voltié, nerviosa, y me choqué a una mina. atolondrada, me disculpé, e intenté avanzar entre una muchedumbre de cuerpos que me aprisionaban.
busqué la salida, sintiendo que me ahogaba. me ahogaba el humo. me ahogaba la musica. la gente. la soledad. los brillos. la oscuridad.
me gustas tanto que tengo una idea no me hables de ti
mezclé en voz baja diciendole a la nada. me senté en el escalón de entrada del lugar y recién pude volver a respirar cuando las tres primeras gotas me dieron la pauta de que estaba llorando.

miércoles, 14 de agosto de 2013

welcome to the jungle

hoy empecé a dar clases en una universidad en varela.
abrí la puerta del aula y pregunté si ahí se daba la materia que tenía que dar. sin darme demasiada bola, un par me contestaron que si.
fui hasta la bedelía, me dieron el marcador para el pizarrón y volví a entrar.
veinte pares de ojos se volvieron hacia mi. puse las cosas encima del escritorio. había un silencio expectante. mientras sacaba las hojas, uno se animó.
- ¿disculpame, disculpeme, vos sos la profesora?
lo miré seria. me senté en el escritorio y sonreí.
- si. y si, mido un metro cincuenta.
las sonrisas me acompañaron.
- pero cuanto tenés profe, sos re chiquita.
les expliqué que tenía 24. luego reconocí que tenía 25 (próximamente 26, el horror). las risas siguieron.

mientras anotaba en el pizarrón acerca de kuhn y sus paradigmas, iban y venían chistes obvios al respecto de que solo utilizaba la mitad del pizarrón. estaba en eso, cuando una chica me pregunta si podía tomar mate.
le dije que si, que no había drama. un pibe desde atrás me señala a la pared y veo un cartelón enorme que prohibía ingerir alimentos o bebidas en el aula.
- no pasa nada, comenté, ya me echaron, no pueden echarme otra vez. dios no castiga dos veces.
inmediatamente me preguntaron por qué me habían echado, y de donde. les comenté brevemente de mi paso por un privado católico que me despidió de un día para el otro por hablar con los chicos acerca del papel de la policia metropolitana y de la ley de educación sexual. hice también la imitación de la bigotuda de la rectora diciendome que ellos no estaban de acuerdo con lo sexual (sic) - ahí entendí por qué se dejaba los bigotes - y que ellos en la escuela, en vez de educación sexual daban "educación para el amor". la carcajada general coronó la alocución.
volví a darme vuelta y mientras intentaba anotar sobre las anomalías que provocan las crisis de los paradigmas científicos, escucho que una voz grave me dice:
- ¿y a nosotros no nos va a dar educación sexual?
giré sobre mi misma y lo vi. adelante. rulos cortitos, ojos claros, barbita de tres días. semi acostado sobre el asiento, me miraba serio. no tendría mas de treinta años y era precioso.
las risas de sus compañeros me dieron unos segundos para intentar que no se me note el acceso de sofocón que la pregunta me provocó. tomé aire y sin bajarle la mirada, le respondí, sonriente:
- me parece que de eso ustedes me pueden enseñar a mi en realidad.
sin apartar la mirada, me regaló una sonrisa leve con una semi inclinación de cabeza, me sentí aprobada. el resto del salón, ajeno, se rió.